Jerga Mexicana
La jerga mexicana es conocida en todos los países donde se habla el idioma español. Las telenovelas doblajes de las series en otros idiomas nos han hecho a la mayoría de los hispanos hasta de adoptar muchas de las expresiones coloquiales mexicanas. Sin embargo, como en todas partes, la jerga rural y la de los jóvenes está a menudo alejada del vocabulario de las personas que manejan los medios de comunicación y lleva tiempo en ser incorporada a los parlamentos a los que usualmente estamos expuestos. Además, hoy en día, como todos estos productos audiovisuales son considerados de exportación se hace el esfuerzo de “neutralizar” el habla. Por eso, hay expresiones que son absolutamente desconocidas para el que no ha aprendido a hablar en español en México o ha pasado una cantidad importante de tiempo con mexicanos o viviendo en ese país.
Para comenzar a explorar la jerga mexicana, aquí están algunas de las expresiones más comunes:
El mexicano no hace las cosas a la fuerza, las hace a huevo
El mexicano no tiene amigos, tiene cuates
El mexicano no tiene “hermanos del alma”, tiene carnales
En México no hay tipos, hay weys
El mexicano no es guapo o guapa, es cuero
El mexicano no se emborracha, se pone al gorro o de jarras
El mexicano no es simpático, es buena onda
El mexicano no nada en la piscina, nada en la alberca
El mexicano no sirve la comida en bandejas, lo hace en charolas
El mexicano no se enloquece momentáneamente, se le bota la canica
Para el mexicano las cosas no es algo genial, está chido
El mexicano no tiene dinero, tiene lana
Para el mexicano las cosas no están muy bien, están padre
El mexicano no tiene niños, tiene chamacos
El mexicano no es adolescente, es un chavo o una chava
El mexicano no da golpes, da madrazos
El mexicano no hace cariños, apapacha
El mexicano no se pone triste, se agüita
Los mexicanos no terminan una relación, truenan
El mexicano no va a la discoteca o a un nightclub, va al antro
En México algo no está complicado, está canijo
El mexicano no da atención, el mexicano te pela
Los mexicanos no andan con gente, andan con la plebe
El mexicano no habla con doble sentido, lo hace al albur
En México no hay autobuses, hay camiones
Los mexicanos no usan coches para los bebés, usan carriolas
El mexicano no toma cervezas, toma chirrias o chelas
El mexicano no es tonto, es baboso
El mexicano no hace tonterías, hace babosadas o tarugadas
El mexicano no come aperitivos, come botanas
El mexicano no come maní, come cacahuates
El mexicano no come tomate, come jitomates
El mexicano no come arvejas, come chícharos
El mexicano no come helados, toma nieves
Los mexicanos no comen bocadillos o sándwiches, comen tortas
El mexicano no tiene trabajo, tiene chamba
El mexicano no trabaja, chambea
En México no hay monos, hay changos
En México no hay rubios, hay güeros
Los mexicanos no son bajos, son chaparritos
Los mexicanos no revisan las cosas, las checan
El mexicano no dice que no, dice naranjas
El mexicano no dice la verdad, dice la neta
El mexicano no dice no molestes o no puede ser, dice no manches o más groseramente no mames
El mexicano no dice claro o vamos, dice órale
Los mexicanos no tienen mal gusto, son nacos
Los mexicanos no son snobs, son fresas
Los mexicanos no dicen “Dígame”, dicen mande
Los mexicanos no tienen mamá y papá, tienen jefe y jefa
En México los sitios no están lejos, están por la fregada
Los mexicanos no llevan a la gente gratis en el auto, les dan aventones
Los mexicanos no van a prisión, van al bote
Fuente de Fotografía: https://www.pexels.com/es-es/foto/gente-cerca-de-la-bandera-mexicana-1573471/